Migrantes en los titulares: la no visibilidad de mujeres y personas disidentes
Los Medios de comunicación no ocupan lenguaje inclusivo y no visibilizan las mujeres migrantes en sus titulares, así como las personas disidentes también no son consideradas en sus textos. Mismo Situación similar ocurre con la palabra “migrante” siendo la cual es un sustantivo común en cuanto al género, una rápida busca en el Google con las palabras “migrantes en Chile” nos entrega como resultado decenas de titulares de diarios y sitios web que destacan la relación Migrantes = Hombres . Veamos algunos ejemplos que registran los episodios violentos que sufrieron las personas extranjeras en el Norte de Chile en las últimas semanas: "Nos sentimos humillados, tratados como animales": venezolanos afectados por la protesta que terminó con la quema de pertenencias de migrantes en Chile [i] “En Chile los migrantes son marginados no porque sean extranjeros, sino porque son pobres” [ii] ¿El fin del "sueño chileno"?: los migrantes que luchan por permanecer en un país que...